En este preciso instante me encuentro liderando el proyecto de relanzamiento web de un usuario y el lanzamiento de su nueva plataforma de ecommerce, un reto en el que tenía claro que había de rodearme de excelentes profesionales para llevarlo a término de forma conveniente.
Aun es pronto para revisar el proyecto en tanto que tenemos planificado el lanzamiento para marzo mas estamos persuadidos de que va a ser una nueva referencia para el ámbito óptico.
Debido a este y otros proyectos, tengo muy presente cuáles son los pasos a dar para la creación de un ecommerce.
Te los paso a especificar.
Para afrontar el reto de poner en marcha una plataforma de ecommerce necesitamos hacer un business plan y, como en cualquier proyecto profesional, será necesario comenzar a edificar la casa por los cimientos.
Un buen análisis del entorno nos permitirá conocer con detalle todos aquellos factores que afectan a nuestro proyecto y determinar la futura estrategia a seguir.
Podemos dividir el análisis de entorno en
dos apartados principales: análisis externo y análisis interno.
En este apartado vamos a deber examinar el ecosistema digital de nuestros competidores, desde su plataforma ecommerce hasta sus redes sociales.
Analiza tus perfiles y los de tu competencia en RRSS
Para hacer este análisis contamos con herramientas comoque nos permitirá valorar las redes sociales de nuestros competidores o la herramienta de SEMrush que nos permitirá entre otras funciones hacer una investigación de tráfico orgánico y palabras clave.
Un tema fundamental a tener en cuenta en tu análisis externo es la legislación actual.
Más sobre esto
En este sentido, deberás considerar que los aspectos legales de una tienda online o comercio electrónico están regidos por varias leyes:
Además de estas leyes, no te olvides de repasar la nueva ley de protección de datos, la política de cookies y la normativa sobre "aviso legal".
No tiene ningún sentido crear un ecommerce y no cumplir la normativa en vigor.
En este apartado debemos hacer una evaluación profunda de nuestra empresa y sus recursos:
El DAFO es una herramienta fundamental para poder sintetizar la información que hemos compendiado en el análisis del ambiente.
Nos deja ubicar la información en 4 apartados claramente diferenciados:.
Una vez tengamos el FODA completado,será más fácil identificar nuestra ventaja a nivel competitivo.
Identificar tu ventaja a nivel competitivo te será muy útil más adelante a la hora de fijar precios.
Si nos fundamentamos en las enseñanzas de M. Porter podemos identificar
tres tipos de ventaja competitiva:
Si deseas profundizar más en este tema, puedes leer un artículo que escribí en mi blog sobre este tema:.
Crear un Buyer Persona consiste básicamente en dibujar uno o bien varios perfiles del usuario idóneo.
Para crear programador web wordpress de los diferentes buyer persona puedes tomar como referencia los siguientes puntos:
desde cero es un proyecto que va más allá del diseño y en el que debemos tener en cuenta muchos factores.
Aquí tienes una guía de pasito a pasito para poner en marcha tu tienda on line.
A la hora de decidir un nombre para nuestro nuevo ecommerce nos vamos a hallar con 2 casos bien diferenciados:
Si trabajamos en un proyecto en el que la empresa ya existe entonces la selección del nombre es sencillísima y en la enorme mayoría de casos, utilizaremos exactamente el mismo nombre con el que opera la compañía.
Si por elcontrario vamos a trabajar en un proyecto en el que la compañía se crea a partir de cero o se trata de una plataforma de ecommerce de nueva creación que opera cien por cien on-line, la elección del nombre para nuestra tienda online será un tanto más difícil.
En muchos casos, nos encontraremos que muchos nombres ya están en empleo y por tanto, habremos de ser muy creativos.
Es posible que en un comienzo no vayas a comercializar todos y cada uno de los productos disponibles en tu portafolio por lo que merece la pena que inviertas tiempo en hacer una buena selección para tu tienda virtual.
Para hacer una buena selección de SKUs toma como referencia tus ventas actuales y céntrate en el top ventas.
Una herramienta que puede ser de mucha ayuda en el momento de escoger el surtido de productos de un ecommerce es el.
Para escoger un buen servicio de hosting para nuestra tienda virtual vamos a deber tener en cuenta los siguientes factores:
Muchas son las opciones disponibles en el mercado para la creación de un ecommerce, no obstante, la primera cosa que debemos tener en consideración es el tamaño de nuestra tienda on-line.
Si el ecommerce que crearemos es para una gran empresa encontraremos soluciones en grandes distribuidores como IBM, Oracle, SAP o SalesForce.
Si por el contrario, nuestro proyecto está enfocado a pequeñas y medianas empresas deberemos tener en cuenta a otros proveedores que se ajustarán más a nuestras necesidades.
Veamos como está la cuota de mercado a nivel global en distribuidores de plataformas ecommerce en doscientos diecisiete según datos de Statista.
De este grupo de líderes del sector nos vamos a centrar en las que son más populares en Europa.
Es una solución muy potente y contrastada que marcha realmente bien para proyectos de pequeñas y medianas empresas.
PrestaShop es un software de comercio electrónico gratuíto y de código abierto, lider en el ámbito de las tiendas on line que ofrece más de 300 funcionalidades.
Es una plataforma muy muy potente con múltiples funcionalidades de gestión de catálogo, SEO, acciones de Marketing, integración con Redes Sociales y de empleo contrastado ya que ofrece servicios a empresas muy grandes.
Se trata de un complemento gratis para wordpress.
Si tu catálogo de productos es limitado probablemente esta sea tu plataforma ideal ya que es muy fácil de configurar y ofrece todas las funcionalidades de WP, pero debes tomar en consideración que es menos potente que sus competidores y que tendrás que buscar muchos complementos externos para configurar una buena tienda on-line.
Permite crear una tienda on-line sin conocimientos técnicos y sin tener que preocuparte por actualizaciones de complementos, versiones o bien servidores, en tanto que opera desde la nube mas tiene el inconveniente de que hay que pagar un comisión por cada producto vendido.
Un diseño atractivo no es imprescindible para que una tienda virtual funcione, pero es muy importante.
¡Siempre es más agradable adquirir en una página con un diseño atractivo!
Si quieres conocer mejor las tendencias en diseño web puedes leer el siguiente artículo:.
Hablando de la relevancia del diseño, aprovecho para decir que esta no sólo afecta a los ecommerces, en mi caso recientemente, he hecho un relanzamiento de mi página web y me gusta mucho como ha quedado su nuevo diseño.
Para que tu página de ecommerce tenga éxito es muy importante que crees un menú afable que deje al usuario navegar con facilidad por la página web, y en donde los productos y/o servicios sean fáciles de localizar.
Tip de ayuda:Organiza el menú en categorías y subcategorías a fin de que la barra de menú no sea demasiado larga.
En la enorme mayoría de ecommerces, las páginas más buscadas serán las de categorías y subcategorías.
Vale la pena que evalúes la opción de añadir ciertas categorías relacionadas con los productos como: Top ventas, tendencias o innovaciones.
No te olvides del posicionamiento web y también integra las palabras clave en las etiquetas H1 y H2.
Utiliza una plantilla que sea atractiva y se vea bien en todos los dispositivos, y ofrece al usuario múltiples opciones de búsqueda del producto o bien servicio.
Haz una buena descripción de los productos que incluya atributos como color, tamaño y forma, características, tipo de material, funcionabilidad o bien eficiencia y beneficios, dejando clarísimo qué es lo que hace.
Toma muy de verdad la navegabilidad y usabilidad de tu ecommerce si quieres ofrecer una UX competitiva.
Se trata del medio más utilizado para la realización de pagos on line.
El proceso para ponerlo en marcha en tu tienda en línea es muy sencillo: solicita a tu banco un TPV virtual y prosigue las instrucciones que te señalen para integrarlo en tu ecommerce
Permite a los usuarios realizar compras mediante una cuenta de usuario asociada a su tarjeta o bien cuenta corriente con lo que no es necesario facilitar los datos bancarios toda vez que se efectúa una adquiere en el ecommerce.
Tanto en Prestashop como en WooCommerce cuentan con módulos para integrar PayPal en las pasarelas de pago.
Una forma muy interesante de flexibilizar el pago de tus clientes es ofrecerles opciones de pago aplazado.
Aplázame o paga+tarde ofrecen magnificas opciones que podrás integrar de una forma sencillísima en tu comercio on line.
Para esta funcionalidad deberás instalar un módulo que deje al usuario acceder a su banco y ejecutar la transferencia con seguridad utilizando sus contraseñas y te permita llevar un control automático de la transacción.
Un punto esencial que deberás tener en cuenta a la hora de hacer tu cuenta de pérdidas y ganancias es que todas estas plataformas cobran una pequeña comisión por cada transacción.
Si ofrecerás servicios puedes obviar este punto, mas si vas a comercializar productos a través de tu plataforma de venta on-line tendrás que disponer de un sitio para poder almacenar los productos.
Estas son las opciones de almacenamiento más habituales:
La mejor fórmula para llevar un buen control de stock es contar un un buen ERP, así sea genérico o bien a la medida.
Una vez más, en el momento de decidirte por un ERP es fundamental tomar en consideración el tamaño del ecommerce.
Para plataformas grandes podemos optar por SAP o bien Oracle, para plataformas medias Netsuite o bien Sage pueden ser buenas opciones y para plataformas más pequeñas podemos estimar wordday o bien Syspro.
Si vas a comercializar productos deberás decidir quién se encargará de preparar los bultos y diseñar un sistema de paquetería que se ajuste a los productos que ofreces y no desatender el branding de tu packaging de entrega.
Si deseas tener éxito debes asegurarte de tener un servicio de entrega impecable en el que el producto llegue en condiciones de entrega perfectas.
Asegurar una dar rápida tendrá un peso específico muy importante en el éxito de tu negocio on-line. Si entregas en 24 horas será mucho mejor y más competitivo que hacerlo en 48 horas.
Un servicio de entrega perfecto es la suma de una buena entrega en un corto periodo de tiempo, así que ¡toma nota!
Finalmente, deberás saber qué pasa con el paquete desde que sale del almacén hasta el momento en que llega al punto de entrega para asegurar poder ofrecer soluciones eficaces en el caso de incidencias.
Una vez configurada la página ha llegado la hora de, con lo que tendrás que diseñar una buena campaña de comunicación en línea.
En primer sitio, para que te compren te tienen que hallar y, por consiguiente, vale la pena invertir en posicionamiento web.
Para que tu posicionamiento web funcione, es muy importante que integres un weblog en tu tienda online, lo que te permitirá añadir artículos con contenido que incluya las palabras clave necesarias para posicionar tu página en buscadores.
Uno de los pilares principales de tu estrategia de comunicación deben ser las redes sociales, que te servirán para poder derivar tráfico a tu página web y para captar y fidelizar clientes del servicio.
También es posible asistir a la ventas de producto a través de las redes sociales y, en este sentido, merece la pena que tengas en cuenta la posibilidades que ofrece hoy día Instagram.
Aquí te dejo un enlace a un artículo sobre cómo poner enlaces para vender productos en Instagram:
Si queremos ir un paso más allá en nuestra estrategia de comunicación, podemos recurrir a la últimas técnicas deque nos permitirán vender y fidelizar más.
Para fijar costes en tu tienda on line es esencial que tengas en cuenta el análisis del entorno que hiciste al principio del proyecto, específicamente el apartado análisis externo: competencia.
Para que tus precios sean competitivos deberás tener en cuenta el campo, la fortaleza de la marca y las características y atributos del producto.
Una vez que hayas fijado costes podemos empezar a diseñar campañas de promoción, en las que podamos hacer descuentos, promociones, ofertas y bonificaciones, herramientas que son muy eficaces a la hora de comercializar productos en la red, en especial, si se combinan con campañas de marketing vinculadas a fechas clave.
Aquí tienes algunos ejemplos de datas clave para las campañas de marketing online de tu ecommerce.
Tus actividades de marketing en una herramienta
Please specify a valid domain, y también.g.,
Si deseas crear un ecommerce exitoso deberás medir, medir y regresar a medir.
Afortunadamente, contamos con herramientas que nos permiten medir resultados y transforman un proceso que a priori semeja complicado en una labor más o menos sencilla.
Para que puedas comenzar a medir de una forma profesional te voy a recomendar ciertas herramientas que te harán la vida mucho más fácil:
Google Analytics es una herramienta gratuita que nos facilita una extensa información de las visitas a nuestra tienda en línea.
Una de las formas más fáciles de aprender a utilizar Google Analytics es hacer un curso gratuito con Google.
Puedes continuar el siguientes enlace para acceder a los cursos de Google Analytics:.
SEMrush es una herramienta de medición de palabras clave imprescindible para cualquier departamento de marketing e imprescindible para hacer un análisis exhaustivo de las palabras clave de nuestro ecommerce.
Entre otras muchas funciones la plataforma de SEMrush nos permite analizar:
Si deseas ahondar en cómo funciona SEMrush aquí te dejo un.
El éxito o bien el descalabro a la hora de crear un ecommerce de éxito dependerá en gran medida de la definición estratégica, por lo que hacer un buen análisis del ambiente y sacar buenas conclusiones del mismo es esencial.
Escoger buenos partners para el diseño del ecommerce, para el alojamiento y para la plataforma tecnológica a la hora de crear el ecommerce es otro indispensable para asegurar el éxito de tu tienda on line.
Finalmente, recuerda que el objetivo principal de un ecommerce es vender, por lo que deberás aplicar técnicas de marketing en línea y de ventas para conseguir resultados.